Mentiras completas y verdades a medias



domingo, 21 de noviembre de 2010

Estadística recreativa

Encuesta llevada a cabo por la empresa demoscópica Viel Gesicht sobre un muestreo de población activa de 3000 individuos de diversa extracción social cuyas edades oscilan entre los 15 y los 65 años.

¿Es usted usuario habitual de algún dispositivo electrónico (iPad, iPhone, eReader, etc) que permita la lectura de libros electrónicos y hace usted uso habitual de dicha capacidad?

El 8% (240 individuos) respondió de forma afirmativa. El 86% (2580 individuos) respondió de forma negativa. El 6% (180 individuos) NS/NC.

La encuesta prosigue teniendo sólo en cuenta los 240 individuos que respondieron afirmativamente.

¿Cuantos eBooks ha leído en dicho dispositivo?

El promedio de libros leídos asciende a 66,6 volúmenes/usuario.

De esos libros, ¿cuantos estaban escritos hace menos de setenta años? (NOTA: ponderación muy matizable y bastante imprecisa de textos sujetos a derechos de autor. Sirva el dato como mera aproximación estimativa)

Por promedio, el 90% (60 volúmenes) de los libros leídos cumplían dicha premisa.

De esos libros, ¿cuantos ha comprado en librerías y tiendas online y cuantos ha descargado de forma gratuita en sites de Internet ajenos al contexto editorial?

Aplicando promedios, los porcentajes se reparten entre un 2% (12 volúmenes) comprados a distintas fuentes (Amazon, Barnes & Noble, Apple Store...) y un 98% (48 volúmenes) descargados de forma gratuita en otros sites.

De los libros descargados de forma gratuita, ¿cuantos le gustaron una vez leídos?

El promedio asciende al 60% (6 de cada 10 volúmenes leídos).

De los libros susceptibles de albergar derechos de autor (60 volúmenes) que usted descargó de forma gratuita (48 volúmenes) y que, una vez leídos, fueron de su agrado (28,8 volúmenes), ¿de cuantos de ellos terminó adquiriendo mediante pago la versión digital o la versión física en papel?

El 32% de los encuestados respondió «¿Qué?»; el 21% respondió «¿Cómo?»; el 11% respondió «¿Lo cualo?»; el 10% respondió «Ah, pero ¿hay que comprarlos?»; el 8% respondió «¿Para qué voy a comprarlo, si ya lo he leído?»; el 6% respondió «¿Tú t’as tonto?»; el 5% respondió «Deja de meterte eso que te metes, que es malísimo pa la salud»: el 4% respondió «Juasjuasjuasjuas» y el 2% trató de intimidar al entrevistador con expresiones que oscilaban entre «¿A que te doy un meco?» y «Tú no has venido aquí a hacer una encuesta, ¿verdad?. Tú lo que quieres es que te curta la lomera. Si es que vais provocando, hostia…». Tan sólo el 1% respondió de forma afirmativa. Sospechamos que el susodicho era escritor. Y que compró su propio libro para poder decirle a su editor que, al menos, había vendido un ejemplar.

Etiquetas: ,

jueves, 18 de marzo de 2010

Porque yo lo valgo

Con la que está cayendo, con un amplio número de estudiantes de secundaria afirmando desconocer quién era Miguel Delibes cuando no confundiéndolo con el-Ibex 35, a ese juicioso dechado de virtudes que detenta mas que ostenta el cargo de gestora de ese imprescindible conciliábulo de lenocinio —vulgo «casa de putas»— llamado Ministerio de Igualdad se le ha ocurrido otra de sus ideas geniales: proponer la inclusión del feminismo como asignatura troncal de cualquier carrera universitaria.

La idea, digna de haber salido del magín del Pitbull de la izquierda —si en su día, Álvarez Cascos fue nombrado el Doberman de la derecha, Leire Pajín, con ese rostro cuadrado, ese mentón prominente y esa mandíbula esculpida en piedra no puede ser sino el Pitbull de la izquierda—, no dejaría de tener su gracia y su aquél si el nivel académico de los estudiantes de este país anduviese lo suficientemente holgado —que no folgado, que es como realmente anda— como para que la inclusión de determinadas materias no influyese en el resto de rendimiento académico, pero no saben ustedes la dentera que da el pensar que alguien pueda llegar a unos estudios de nivel universitario confundiendo a Delibes con un indice bursátil y que, item más, a nadie le importe una mierda porque lo realmente importante parece ser adoctrinarle e imbuirle en el ideario feminista. Debe resultar muy aleccionador y gratificante contemplar cómo un perito mercantil, un médico o un ingeniero agrónomo repiten curso porque les ha quedado feminismo para septiembre. ¿Qué quieren que les diga? Que tenemos lo que tenemos, que nos va como nos va y que merecida penitencia arrastramos por un más que merecido delito: el de aupar en el poder al inútil manifiesto —y con él, a su cuadrilla— que lo ostenta en la actualidad.

No deja de ser un poético contrasentido que sea precisamente Bibiana Aído la abanderada que debe valer y velar por los derechos —dignos y más que merecidos, no lo pongo en duda— de la mujer, la postulante a suprimir la vergonzosa concepción de objeto que muchos ciudadanos —hombres, principalmente— albergan sobre las mujeres. Y no deja de ser un contrasentido porque la encargada de llevar a cabo tal cometido es precisamente el más perfecto y preciso ejemplo de ministro-florero que ha visto cualquiera de las legislaturas de este país. Es como elegir a un pirómano para ejercer la labor de guarda forestal. Una situación que habría hecho las delicias de G. K. Chesterton, el príncipe de las paradojas. Claro que... ponte tú a explicarles quien era Chesterton a todos esos que no conocen ni a Delibes.

Etiquetas: , ,

lunes, 8 de marzo de 2010

Bueno, no ha sido tan traumático. Casi

Ya está terminada la reconfiguración de este blog. En principio todo parece funcionar como debe. Como único susto, el cambio supuso en principio la desaparición de todos los comentarios de todas las entradas de este blog. Por fortuna, se recuperaron misteriosamente al cabo de media hora.. Ahora, la nueva dirección formal de este blog es http://blog.pedrodepaz.com aunque la antigua dirección ( http://www.pedrodepaz.com/blog ) redirige de forma automática a la nueva y, como ventaja añadida, uno puede suscribirse si lo desea a los RSS de los comentarios de una entrada concreta. La única indicación importante es que deben ser reasignadas las fuentes RSS y ATOM de aquellos que estéis siguiendo el blog por ese método. Borrad las antiguas fuentes y suscribidlas de nuevo. Por lo demás, todo debería funcionar igual que antes. Y si veis algo extraño, por favor, comunicadlo. Gracias.

Seguimos en ruta. On the road again.

Etiquetas: ,

domingo, 7 de marzo de 2010

Cuestiones técnicas (y que Dios nos coja confesados)

Por una serie de cuestiones técnicas, Blogger (soporte gestor de este blog) me obliga a cambiar y reconfigurar algunos aspectos. Comenzaré a hacerlo a partir de mañana, lunes. Si durante unos días no podéis acceder correctamente al blog, lo hacéis de forma incompleta (falta alguna imagen o algo no se ve bien) o detectáis algún fallo en particular, paciencia. Supongo que estará solventado en un par de días. Espero.

Etiquetas: ,

lunes, 15 de febrero de 2010

Apariencias y aparentes


En el siglo XVII, el pleno Siglo de Oro, los viejos hidalgos de trapillo castellanos lucían palillo en boca y esparcían migas de pan sobre las solapas de sus jubones para hacer creer a los demás que acababan de comer opíparamente cuando la realidad era que no tenían un maravedí y, literalmente, se morían de hambre.

En el siglo XXI, el pleno Siglo de Silicio, los nuevos hidalgos de trapillo —castellanos o no— aparcan sus Mercedes, sus BMW o sus Audi A6 a las puertas del adosado mientras el banco les reclama la última de las letras por la vía de apremio y calzan Rolex chinos de imitación, pero su nevera está más vacía que los planes de economía sostenible de Zapatero.

No hemos cambiado tanto. Cierto. Ambas circunstancias son fruto de una grotesca e incomprensible ambición por aparentar lo que no se tiene, bien sea un anhelo de carácter moral, bien sea material. Pero una resulta ingeniosa. Y barata. La otra es simplemente fruto de una desmedida estupidez. Y para venir a obtener prácticamente el mismo resultado, salen sensiblemente más baratas unas migas de pan.

Etiquetas: ,