Presentación de El ocaso de las siete colinas

La novela de Ericson está planteada como un juego. Un peculiar personaje que se hace llamar Reverendo se hace con un par de ingenios nucleares provenientes de la extinta Unión Soviética con los que se propone organizar un atentado sin precedentes en la historia del terrorismo internacional. Antes de llevar a cabo su acción, lanza a través de Internet un texto denominado El manifiesto del terrorista en el que plantea, a través de extraño juego de rol inspirado en los textos del Apocalípsis, el reto de descubrir «a quién corresponde el Número de la Bestia». Aquél que descubra la clave, estará en disposición de evitar la catástrofe. El mensaje es interceptado por un peculiar equipo de la NSA americana que, tras verificar su autenticidad, se pone en marcha en una carrera contrarreloj con el fin de detener la amenaza, encontrando en su camino muchas otras facciones implicadas que albergan intereses similares a lo suyos, desde la curia vaticana hasta determinadas agencias que trabajan a la sombra de algunos gobiernos.
A quién pueda sospechar similitudes, no: no es un remedo de Ángeles y Demonios. Puede albergar alguna similitud en cuanto a ciertas premisas y planteamientos, pero ahí termina toda coincidencia. En esta novela, Patrick Ericson maneja de forma envidiable el ritmo de una trama cuyo desarrollo tiene más en común con el planteamiento de la serie de televisión 24 que con la obra de Dan Brown y en la que los temas son tratados de una forma menos superficial, más profunda, apoyando todos los aportes con hechos contrastables, perfectamente documentados y manejándose de una forma más que efectiva y solvente en el terreno de una ficción con la que es capaz de lograr algo no muy habitual ni fácil de conseguir por parte de aquellos que le damos a la tecla: recabar el continuo interés del lector sin concederle un minuto de respiro.
No esperen ustedes hallar una obra sesuda, de pensar, de esas que trascienden —quiera Dios que sea lo que signifique esa gilipollez—. Estamos hablando de puro entretenimiento, de literatura de palomitas. Eso sí, de la mejor literatura de palomitas, de la de pata negra. Que hasta para eso hay que tener arte y, sin duda alguna, Patrick Ericson lo tiene. Desde esta modesta tribuna recomiendo sinceramente su lectura. Si se deciden a ello, les auguro que van a pasar un rato muy entretenido.

Etiquetas: Amigos, Autores, Libros, Literatura, Presentaciones
3 comentarios:
Gracias, Pedro, por tan extensa y explícita reseña con la que honras mi humilde obra... y mil gracias por haber estado ahí, arropando al autro, en ese instante que se hacía tan necesario en un día tan frío como el de ayer.
Un fuerte abrazo
El placer fue mío, Patrick.
Un fuerte abrazo.
Gracias
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio